Presentación
El Programa busca fomentar el análisis y la solución creativa de asuntos sensibles de política y gestión jurídico-administrativa proporcionando una sólida formación en Derecho Público, en el marco de una administración moderna que garantice la eficiencia, la transparencia, la rendición de cuentas y la participación como mecanismos legitimadores del Estado y del sistema democrático.
Dirigido a
- Profesionales en Derecho que busquen fortalecer el Estado de Derecho, la democracia y los derechos humanos, combatir la corrupción y aumentar la confianza en los gobiernos.
- Abogados que se desempeñen en el sector público
- Abogados/as que tengan interés en especializarse en el diseño de políticas públicas para la modernización de la administración pública
- Bachilleres en Derecho PUCP que deseen obtener su título profesional de abogado
Beneficios
Título profesional (para bachilleres PUCP)
Cursar un PSE también es una modalidad de titulación. Podrás optar por el título profesional de abogado al culminar el primer ciclo (solo para bachilleres de la Facultad de Derecho de la PUCP), siempre que se presente la documentación requerida por la Dirección de Estudios.
Especialización profesional de alto nivel
Fortalecerás tus conocimientos sobre el derecho público y buen gobierno, lo que te permitirá contar con las herramientas para una adecuada gestión jurídico-administrativa de Estado.
Plana docente de primer nivel
Tendrás como guía a una excelente plana de docentes, con estudios en prestigiosas instituciones nacionales y extranjeras, y con destacada trayectoria profesional en el sector público y privado.
Eventos, conversatorios y webinars a cargo de profesores invitados
El programa organiza eventos con la participación de destacados docentes extranjeros y promueve la discusión y el intercambio académico acerca de temas de debate actuales en torno a la modernización de la administración pública
Título de segunda especialidad
Podrás obtener un título de segunda especialidad a nombre de la Nación que te certificará como experto/a en el área.
Cursos
En la presente edición, este Programa de Segunda Especialidad se dictará en modalidad a distancia. La modalidad A DISTANCIA se ofrece mediante horas de clase virtuales, con la opción —habilitada por la normativa vigente— de que hasta el 20% de las horas totales del programa puedan ser presenciales. El detalle del segundo ciclo estará disponible durante el proceso de matrícula correspondiente al semestre académico 2024-2.
(*) Curso por asesorías que, además de otras actividades (llenado de encuesta inicial, elaboración y presentación de un plan de investigación académica o un informe jurídico -según corresponda- y la participación obligatoria en una exposición plenaria), tiene 3 clases metodológicas y 3 asesorías.
(**) El curso «Seminario de Trabajo Académico 2» tiene como requisito haber aprobado «Seminario de Trabajo Académico 1».
(***) La lista de cursos electivos puede variar cada semestre y se ha elaborado de acuerdo a ediciones previas. El número de créditos electivos que se debe completar es 12.
Plana docente
La lista de docentes es referencial y está basada en las ediciones anteriores. Está sujeta a confirmación.
Titulación
Para recibir el Título de Segunda Especialidad expedido a nombre de la Nación en el área del Programa de Segunda Especialidad (PSE) correspondiente, los participantes deben:
- Contar con su Título Profesional de Abogado antes del inicio del segundo ciclo de estudios del PSE.*
- Completar y aprobar los cursos del plan de estudios del PSE (40 créditos académicos).
- Presentar y aprobar un Trabajo Académico de acuerdo con los requisitos establecidos por la Escuela de Derecho PUCP, vigentes al momento de la solicitud del Título.
*Aquellos participantes que no cuenten con el Título Profesional de Abogado antes del inicio del segundo ciclo de estudios del PSE, pero sí hayan completado y aprobado los cursos del plan de estudios del PSE (40 créditos académicos), recibirán un Diploma de Especialización.
Requisitos de admisión
En la inscripción en línea se le solicitará ingresar en el sistema lo siguiente:
- Grado de bachiller o título de abogado(a) registrado en SUNEDU y conferido de acuerdo con la Ley Universitaria (*)(**)
- Récord de notas
- Currículum Vitae (hoja de vida) sin documentar/simple
- Copia del documento de identidad
- Foto
- Pago por el proceso de admisión (una vez que la documentación previa haya sido validada)
* El grado de bachiller o el título de abogado(a), debe estar registrado en la SUNEDU. Verifique aquí el registro de su bachillerato o su título en la SUNEDU.
Si su grado de bachiller se encuentre en trámite al momento de la postulación, puede presentar la siguiente declaración jurada. En este caso, recuerde que el grado de bachiller deberá estar conferido por el Consejo Universitario de su universidad a más tardar el 20 de febrero del 2024, de lo contrario se anulará su admisión.
** Si usted postula con el grado de bachiller y es admitido, podrá iniciar el primer ciclo de estudios del PSE, pero con la condición de estudiante de la Diplomatura de Especialización correspondiente al área del PSE. Solo si acredita la obtención del título de abogado antes del inicio del segundo ciclo del PSE, durante ese ciclo, se modificará su condición a la de estudiante del PSE.
NOTA: Para la apertura del programa, se requiere alcanzar el número mínimo de estudiantes matriculados.
La convocatoria 2024-1 ha finalizado.
Inscripciones
Del 31 de octubre del 2023 al 5 de febrero de 2024
Entrevistas
Del 15 al 20 de febrero de 2024
Solicitud de reincorporación
Febrero 2024
Inicio de clases
18 de marzo de 2024
Modalidad
A distancia
Revise aquí los detalles de la convocatoria:
© Pontificia Universidad Católica del Perú - Todos los derechos reservados